martes, 13 de octubre de 2015

Semana 4 - La Comunicación Visual


Proceso de comunicación

Recuerdan este proceso de la comunicación humana?


Este esquema simplificado y consta de tres elementos:

El emisor que es quien produce el mensaje

El receptor, es quien recibe y comprende o no el mensaje

El mensaje, que contiene la información que se intercambia

El Código  es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para trasmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria porque tiene que estar de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Ejemplo: la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática, etc.

El Canal, es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

Teniendo esto claro, podemos hablar de la comunicación visual.

Comunicación Visual

Es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. Prácticamente la comunicación visual, es todo lo que ven nuestros ojos; una nube, una flor, un dibujo técnico, un zapato, un cartel, una libélula,  una bandera.

Imágenes que, como todas las demás, tienen un valor distinto, según el contexto en el que están insertas, dando informaciones diferentes. Con todo, entre tantos mensajes que pasan delante de nuestros ojos, se puede proceder al menos a dos distinciones: la comunicación puede ser intencional o casual.

La nube es una comunicación visual casual, ya que al pasar por el cielo no tiene intención alguna de advertirme que se acerca el temporal. En cambio es una comunicación intencional aquella serie de nubecitas de humo que hacían los indios para comunicar, por medio de un código preciso, una información precisa.

Una comunicación casual puede ser interpretada libremente por el que la recibe, ya como mensaje científico o estético, o como otra cosa. En cambio una comunicación intencional debería ser recibida en el pleno significado querido en la intención del emitente.

Cibergrafía
por Milko A. García Torres
Recopilación del libro "Diseño y comunicación visual", de bruno Munari
Editorial Gustavo Gili, Barcelona.


DESAFÍO EN CLASE (parejas)

1. Realizar una historieta de seis(6) escenas, en el que haya una intención de comunicar algo, es decir, van a hacer una historia solo visual. La idea es que no contenga NADA de texto, que sea  solo dibujo. Para esto deben tener claro lo que arriba se comenta de comunicación visual, comunicación visual causal y comunicación intencional. 

Observar el ejemplo de la imagen.

Recomendaciones: Lo pueden realizar en uno de los siguientes recursos en línea para crear historietas

1. GenMàgic. Generador de cómics que, por su sencillez, resulta ideal para el trabajo con los más pequeños. Permite escribir la fecha, el nombre del autor y de la actividad, elegir y modificar el tamaño de los escenarios que aparecerán en cada viñeta, realizar dibujo libre sobre ellas, añadir mediante arrastre personajes y objetos e insertar diversos tipos de globos para escribir los textos. El resultado se puede imprimir, pero en nuestro caso podemos hacer un Print Screen (lo que ustedes llaman tomar foto a la pantalla), esto se hace con las teclas Alt + Impr pant

2.  Make Beliefs Comix Generador de historietas tipo cómic en línea. Dispone varias escenas o recuadros con los que podremos llenar de diferentes personajes y elementos típicos que suelen aparecer en los comics. Al terminarlo podremos tanto imprimirlo directamente como enviarlo tanto a nuestro correo electrónico como a la de otra persona. De igual forma para nuestro caso, podemos hacer un Print Screen (lo que ustedes llaman tomar foto a la pantalla), esto se hace con las teclas Alt + Impr pant

Si conoce algún otro programa para crear el Comic, lo puede hacer o en caso que no puedan manejar ninguno de los anteriores programas, se sugiere Paint por su facilidad,  Cuando tengan la historieta, lo guardan en formato jpg o png y luego lo suben en la entrada nueva de su blog, que tendrá como título Semana 4: Comunicación Visual.

¿Que se evaluará? 
  • Se evaluará en la casilla del saber la intención de la comunicación de la historieta, es decir, la comunicación visual que lograron desarrollar, que realmente se encuentre una historia coherente con una buena intencionalidad de comunicación.
  • Se evaluará en la casilla del ser la creatividad, el orden, el dibujo y la puntualidad.
Nota: Recuerden que esto va en una nueva entrada en su respectivo blog y le pueden poner como título Semana 4: Comunicación Visual.


DESAFÍO COMPLEMENTARIO (INDIVIDUAL)

1.  Muestras fotográficas
 Para este desafío es necesario salir a tomar fotos ya sea con su cámara digital o dispositivo móvil, para ello debes tener en cuenta lo siguiente.

Tomar una foto, montarla en la entrada correspondiente a la semana 4 y realizar con ella una poesía, una canción o una historia. La foto a tomar puede ser UNA de las siguientes opciones de la cual se requiere de toda su creatividad:

1. Una foto a " la vida".(No se permite la foto a un bebe)
2. Una foto "al infinito" (No permite una foto al cielo)
3. Una foto a "la paz".
4. Una foto "al perdón".
5. Una foto a "la esperanza"
6. Una foto al "respeto"
7. Una foto a "la paciencia"
8. Una foto a "la gratitud"
9. Una foto a "la humildad"
10. Una foto a "la bondad"
11. Una foto a la "Convivencia"

NOTA: La foto debe ser tomada por ustedes mismo, no se aceptan fotos de otras personas en internet. Deben explorar su creatividad y pueden armar un escenario, utilizar objetos, personas ´o cualquier otra cosa que se les ocurra para armar la foto. Es decir, no necesariamente la foto debe ser a un solo actor (persona, objeto o cosa), puede involucrar varios actores en una foto 

TIEMPO
Para la realización de este desafío, tendrán plazo hasta el dia antes de la próxima clase. Lunes 20 de octubre:




No hay comentarios:

Publicar un comentario